Pernoctar en Portugal: Nueva ley

El año 2021 comenzaba con una amarga noticia para el sector de autocaravanismo y camper: se prohibía pernoctar en Portugal de forma libre. El gobierno de  socialista de Antonio Costa, actual primer ministro de Portugal, aprobaba un decreto ley que regulaba, de forma muy dura, la acampada y pernocta de autocaravanas, caravanas y furgonetas camper.

En este artículo te explicamos esta ley así como su posterior reforma y modificación, aprobada en julio de 2021, tras la presión de distintas asociaciones y colectivos del sector del turismo itinerante. Así que si estás pensando en viajar por Portugal en autocaravana o camper, quédate, porque esta información te interesa Y mucho.

Ley que regula pernoctar en Portugal, un mazazo para el turismo

Como decíamos al principio del artículo, 2021 comenzaba con una mala noticia. Portugal sacaba un decreto ley por el cuál eliminaba la posibilidad de pernocta libre de camper y autocaravanas en todo el país. Pernoctar en Portugal quedaba únicamente permitido en áreas autorizadas y en camping.

Esta medida, duramente criticada por todo el colectivo de turismo itinerante, ha supuesto un golpe para ciertas regiones. Pueblos enteros han visto como, por culpa de esta medida, este año no han recibido todo el volumen de personas habitual. El panorama, desolador. Por el covid y esta ley se han visto calles vacías, tiendas y bares vacíos o chiringuitos de playa vacíos. 

Lo que decía ley de pernocta en Portugal

El Decreto Ley 102-B/2020, aprobado el 9 de diciembre de 2020, modificaba el código de circulación del país luso. Esta modificación afectaba directamente a la hora de pernoctar en Portugal por la re formulación del concepto «pernoctar»en el polémico artículo 50-A de esta nueva ley.

El artículo definía la pernocta como «permanecer estacionado dentro de una autocaravana o similar, con ocupantes en su interior, entre las 21:00 y las 7:00″. Esto significaba que no se podía pernoctar de forma libre, como venía siendo, aunque no estuviéramos acampados. La única manera de pernoctar en todo el territorio portugués era en lugares habilitados para ello, como los camping o áreas de autocaravanas.

Consecuencias de la ley

En los casi 7 meses que ha estado aplicada esta ley, ha habido regiones enteras donde se han visto las consecuencias de esta nueva normativa. Muchas personas que solían pasar sus vacaciones en destinos conocidos por afluencia de autocaravanas o campers han decidido no acudir. Tanto turismo nacional como turismo extranjero. En este último casi, el turismo español. 

Si el gobierno luso pretendía realizar una «ordenación» de este tipo de turismo, lo único que estaba consiguiendo era espantarlo. Pueblos enteros se han vaciado en período vacacional, debido al Covid y también a la falta de turismo itinerante. Regiones en las que autocaravanas y furgonetas suponían un desfile contínuo, cuyos ocupantes llenaban tiendas, bares y demás establecimientos de servicios, han visto como este año se quedaban con los brazos cruzados.

camper portugal playa

Julio de 2021: llega la reforma de la ley que regula cómo se debe pernoctar en Portugal

Las presiones por parte de las asociaciones de caravanismo, así como de la ciudadanía en general, han tenido consecuencias positivas. El gobierno portugués decidió revisar, debatir y re formular esta nueva ley. Una ley que muchos sectores de la población consideraban abusiva y que respondía, supuestamente, a presiones de los lobbies hoteleros.

Tras un debate y tomando en consideración las cientos de alegaciones que se hicieron en contra de la ley, finalmente el 19 de julio se votó y aprobó la modificación de los artículos 48 y 50-A.

Las nuevas normas quedan de la siguiente manera:

  •  Se modifica el horario en la denominación de pernocta. Éste pasa a ser de 22.00 a 7.00 en lugar de 21.00 a 7.00. Se gana así una hora extra dentro del concepto de pernoctar.
  • Se permite la pernocta libre por un máximo de 48 horas dentro del mismo municipio. Exceptuando áreas protegidas, donde seguirá estando prohibido, a menos que haya lugares expresamente habilitados para ello. También habrá municipios que podrán restringir o prohibir la pernocta si así lo indican.

El control del límite de 48 horas de pernocta aún no se sabe exactamente cómo va a ser controlado. Se está hablando de crear una plataforma donde los autocaravanistas deberán poner sus datos, hora de llegada y localización GPS. 

Sanciones por incumplimiento de la ley para pernoctar en Portugal

Los importes de multas por incumplir la normativa para pernoctar en Portugal se mantienen respecto a la anterior ley.
Siguen siendo de 30€ a 300€ en caso de incumplimiento fuera de áreas protegidas. En áreas de especial conservación, como espacios protegidos o zonas de la Red Natura 2000 el importe se sitúa entre los 120€ y los 600€.

Esta nueva modificación de la legislación de regula la pernocta en Portugal abre la puerta de nuevo a que el turismo itinerante se sienta de bien recibido otra vez. Aunque habrá que ver cómo se pone en práctica en los próximos meses. Si habrá municipios que apliquen la norma de prohibir este tipo de turismo o, si por el contrario, la línea de crecimiento turístico se irá adaptando a este nuevo modelo de turismo.

Entonces...¿ya se puede pernoctar en Portugal de forma libre?

Sí, es posible pernoctar en Portugal de forma libre. Pero ateniéndose a las normas de la reforma que hemos expuesto anteriormente. Hasta la aprobación de esta modificación sólo se podía en espacios autorizados, como áreas o camping. Ahora, mientras no estemos pernoctando dentro de un espacio protegido o un área de la Red Natura 2000, podremos realizar la pernocta libre.

Desde Enfurgomolamas agradecemos este paso atrás que ha dado el gobierno luso, gracias a la presión del sector y a la ciudadanía en general. Esperamos que los pueblos, ciudades, comercios y demás espacios vuelvan a llenarse de vida muy pronto. Y que ese sector, el del turismo itinerante, siga siendo tan bien recibido por nuestros vecinos portugueses como ha sido el caso desde hace muchos años. 
Si te animas a volver a Portugal, o nunca has estado, te recomendamos esta ruta por el sur de Portugal en autocaravana.
Vas a conocer, de primera mano, lo más bonito y especial del Algarve y la Costa Vicentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Comparte nuestro artículo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¡Conoce nuestros últimos artículos en el blog!