Pernoctar, acampar, aparcar… Son términos que forman parte de la amplia jerga del mundo camper y del autocaravanismo. Son los que definen dónde podemos pernoctar en autocaravana o camper y cómo. Además, es un tema no exento de polémica. Existe mucha confusión alrededor del mismo, sobre todo si te estás iniciando en el mundo del turismo sobre ruedas o estás pensando en alquilar una autocaravana.
En este post te explicamos todo lo que necesitas saber sobre pernocta, acampada y aparcamiento de autocaravanas y vehículos camper. Legislación, consejos, experiencias reales y más.
La información es poder. Aprovecha toda la que te ofrecemos en este post para viajar más traquilo conociendo tus derechos y obligaciones legales a la hora de dormir o estacionar tu autocaravana y camper. Nuestro objetivo es informarte para que tu experiencia viajando en autocaravana o camper sea la mejor posible y te dediques solo a lo importante: disfrutar.
¿Es legal pernoctar en autocaravana o camper?
Si. Es legal pernoctar en tu autocaravana o camper (a excepción de algunos casos que te contamos más adelante). Incluso es legar pernoctar en tu coche. No tiene que ser un vehículo especialmente catalogado como vivienda para poder pasar la noche en él.
¿Y por qué decimos esto? Porque una autocaravana, camper, furgón, furgoneta o coche tiene los mismos derechos y obligaciones a la hora de estar estacionado para pernoctar. Independientemente de su catalogación legal.
Aquí empieza el baile de definiciones: estacionar, aparcar, pernoctar, acampar… Estos términos, si no los sabemos definir correctamente, pueden llevarnos a confusión. Por eso te vamos a definir y explicar la diferencia de todos ellos.
Pero antes…¡tenemos que hablar sobre leyes!.
Normativa autocaravanas y camper
Sí, sabemos que hablar de leyes es un tema muy aburrido y tedioso. Pero es necesario, tienes que conocer tanto tus derechos como obligaciones a la hora de utilizar un vehículo camper o autocaravana.
La DGT sacó una instrucción en la que especifica las obligaciones de los vehículos vivienda. Es la Instrucción 08/V-74.
Te recomendamos que la descargues y la leas, pues en caso de encontrarte en duda de si puedes o no quedarte en algún lugar concreto, si puedes sacar el toldo, sillas, abrir claraboyas, ventanas, etc…
Una de las cosas que debes tener clara, y la normativa hace referencia a ella, es que ninguna autoridad o normativa municipal puede discriminar la circulación o estacionamiento de vehículos vivienda sin razones objetivas. Y esas razones objetivas se limitan al peso y la altura del vehículo, no a la catalogación del mismo. Es decir, si se prohibe circular o estacionar por motivos de peso y altura, se debe prohibir y estacionar a todos los vehículos de esas características.
Si te has leído la instrucción y aún tienes dudas, no te preocupes, durante el artículo vamos a desgranarte toda la información para que te quede completamente clara.

Pernoctar, estacionar, acampar
Para entender la diferencia entre estos tres términos, lo mejor es que aprendas lo que significa cada uno.
Estacionar
Un vehículo, sea cual sea su catalogación, se considera estacionado cuando ocupa el espacio delimitado para ello, sin excederse de sus límites. Se pueden utilizar calzos, que no elevadores, para estabilizar el vehículo cuando esté en pendiente, así como dejar una rueda directriz pegada a la acera. No puede emitir fluidos más allá de los propios de la combustión del motor. Ningún elemento puede sobresalir del perímetro del vehículo.
Acampar
Se considera que un vehículo está acampado cuando realiza acciones propias de la acampada: sacar un toldo, abrir ventanas batientes, usar calzos niveladores, sacar sillas, mesas o similar, instalar elementos que sobresalgan del perímetro del vehículo, verter fluidos como aguas residuales (obviamente en los lugares destinados para ello).
Pernoctar
Estamos pernoctando cuando nuestro vehículo se encuentra debidamente estacionado y nosotros realizamos las acciones propias de pernoctar en el interior durante las horas de la noche. Se pueden abrir claraboyas o subir los techos elevables, pues no exceden del perímetro del vehículo
LO ENTIENDO, ENTONCES...¿DÓNDE PUEDO DORMIR CON MI VEHÍCULO VIVIENDA?
Ahora que ya tienes claras las definiciones de aparcar, acampar y pernoctar, ¿dónde piensas que puedes pasar la noche en tu autocaravana o camper?. Puedes pernoctar en cualquier lugar en el que te encuentres debidamente aparcado, acogiéndote a todas las normativas legales que existan en la zona en la que quieras pasar la noche.
Igual que puedes dormir en tu camper o autocaravana, puedes hacer vida normal dentro de ella, pues así lo dice la instrucción.
“…esta Dirección General de Tráfico considera que mientras un vehículo cualquiera está correctamente estacionado, sin sobrepasar las marcas viales de delimitación de la zona de estacionamiento, ni la limitación temporal del mismo, si la hubiere, no es relevante el hecho de que sus ocupantes se encuentren en el interior del mismo y la autocaravana no es una excepción, bastando con que la actividad que pueda desarrollarse en su interior no trascienda al exterior mediante el despliegue de elementos que desborden el perímetro del vehículo tales como tenderetes, toldos, dispositivos de nivelación, soportes de estabilización, etc.”
¿Y ACAMPAR?
Te estarás preguntando dónde podrás hacer uso del toldo o simplemente disfrutar una comida en el exterior utilizando las mesas y sillas de camping. Puedes acampar en camping privados, públicos o áreas de acampadas privadas o públicas. Es decir, áreas especificamente designadas para este fin, porque la acampada libre en España es ilegal.

Lugares donde no se permite pernoctar en autocaravana
Igual que te hablamos de tus derechos, te hablamos de tus obligaciones. Antes te mencionamos que existía alguna excepción por la que está prohibido pernoctar en ciertos lugares. Aunque digamos «pernoctar» en realidad lo correcto sería estacionar de noche, porque, como ya hemos visto anteriormente, puedes pernoctar en los lugares en los que estés correctamente estacionado.
Si…esto a veces parece un trabalenguas, pero tranquila, tranquilo, que cuando termines este artículo, te habrá quedado mucho más claro.
Hay dos lugares donde deberás prestar atención a las normas para estacionar durante la noche: en costas y en espacios naturales protegidos. Estos dos lugares se rigen por normas específicas, que están creadas para proteger enclaves naturales frágiles y vulnerables.
Te contamos en detalle las normas de cada uno y su legislación.
Ley de costas para pernoctar en autocaravana o camper.
Existe mucha controversia a la hora de relacionar esta ley con los derechos, obligaciones y prohibiciones de las autocaravanas y camper. No existe una regulación específica para estos vehículos, por lo que deberemos interpretar y aplicar la ley a todo tipo de vehículos.
La ley de costas comprende todos los terrenos públicos que están próximos al mar. Y para delimitar los terrenos que ya son costa existen unas señalizaciones, a veces están y otras no…, que reconocerás como unos monolitos de color blanco o similar. Fíjate la próxima vez que estés cerca de la costa, seguro que ves alguno. En ningún caso podrás rebasar con tu vehículo esta demarcación.
Artículos de la ley de costas que afectan a las autocaravanas y camper.
Dentro de la ley de costas, que puedes descargarte aquí, hay dos apartados que debemos considerar para nuestro sector:
- Artículo 28: dice que «-para asegurar el uso público del dominio marítimo-terrestre, los planes y normas de ordenación territorial y urbanística del litoral establecerán, salvo en espacios calificados como de especial protección, la previsión de suficientes accesos al mar y aparcamientos, fuera del dominio público marítimo-terrestre-«.
Nosotros consideramos que esta norma es aplicable a todos los vehículos, pues no especifica lo contrario. Por lo que nos atendremos a las mismas normas que el resto de vehículos. Esto quiere decir que podemos circular y estacionar en los lugares designados para tal fin. - Artículo 33.5: este artículo hace referencia a las acampadas y dice «- quedará prohibido el estacionamiento y la circulación no autorizada de vehículos, así como los campamentos y acampadas-«.
Es decir, no podremos aparcar ni circular por donde ningún vehículo pueda hacerlo. Tampoco se permitirán las acampadas, por lo que únicamente podremos pernoctar estacionados.
Aún con la ley en la mano, sabemos que existen casos en los que se ponen señalizaciones vetando el aparcamiento o circulación de vehículos vivienda. Señalizaciones que no se ajustan a la legalidad. Igualmente, en ocasiones, la policía intenta aplicar multas para disuadir a este tipo de turismo. Al final del artículo te damos unos cuántos consejos para que sepas cómo enfrentarte a estas situaciones.
Espacios naturales protegidos
Cuando entres en un espacio natural protegido, como puede ser un parque natural, rural, reserva de la biosfera o similar, debes tener en cuenta que se trata de zonas de especial conservación. Por ello, en algunos de estos lugares existe una regulación específica en cuanto a las acampadas y estacionamientos.
Por lo general puedes estacionar tú autocaravana pero no está permitido permanecer en estos espacios durante la noche, independientemente del vehículo en el que estemos. Aunque sea un aparcamiento debidamente habilitado para estacionar.
Cada parque o espacio natural tiene su propia normativa, por lo que te recomendamos que te informes antes de pernoctar en alguno de estos espacios, así evitarás visitas y multas indeseadas.
Áreas autorizadas de acampada
En algunos parques naturales o espacios protegidos existen áreas de acampada autorizadas. Generalmente hay que pedir un permiso para pernoctar en ellas y no todas admiten vehículos vivienda.

Consejos para pernoctar en camper o autocaravana
Ya tenemos unos cuántos años a las espaldas viajando sobre ruedas por toda España. Nos hemos encontrado con todo tipo de situaciones, por lo que te dejamos una lista de los mejores consejos para pernoctar en autocaravana o camper que podemos ofrecerte.
- Presta atención a las señalizaciones: cuando llegues a un sitio nuevo, fíjate si hay alguna señalización que se refiera a autocaravanas o camper. Eso te dará una pista sobre cómo está la cosa para pernoctar en el lugar. Muchas de estas no permiten ni estacionar tu autocaravana aunque su legalidad es bastante dudosa.
- Pregunta: si llegas a un sitio donde ya haya más personas con autocaravanas o camper, pregúntales sobre la pernocta. Nada mejor que dejarse guiar por la experiencia de los demás.
Igualmente puedes informarte de muchos sitios de pernocta en foros como Furgovw y AC pasión. - Recuerda las normas de estacionamiento: aunque no te parezca justo que se puedan sacar las sillas en la playa y no en la puerta de tu camper, debes acatar las normas que rigen el estacionamiento. Por ti, para no llevarte una multa de recuerdo de tus vacaciones, y por el resto del colectivo.
- Escucha a tu instinto: si piensas o te da la sensación que el lugar que has elegido para pernoctar no es el correcto o esperas problemas, lo mejor es que hagas caso de tu instinto y busques otro lugar.
- Ten paciencia con las autoridades: si te tocan la puerta en alguna ocasión, lo mejor es que entables una conversación de la manera más tranquila y correcta posible. Seguramente conseguirás llegar a un buen entendimiento. Y si no, no merece la pena el enfrentamiento.
- Utiliza APPs de pernocta: utiliza aplicaciones como Park4night o iOverlander para descubrir lugares de pernocta. Campings, aparcamientos, áreas de autocaravanas, servicios y mucho más. Lo mejor de estas aplicaciones es que los puntos están subidos por los usuarios y podrás encontrar fotos y comentarios del lugar.
- Respeta el entorno: el colectivo de autocaravanistas y usuarios de camper está muy concienciado con el cuidado del entorno que visita. Te recomendamos que hagas lo mismo. Vierte tus aguas sucias donde corresponde, no generes ruidos molestos y respeta los espacios naturales.
Esperamos haber despejado tus dudas sobre si pernoctar en autocaravana o camper es legal.
Si tienes algo que aportar o alguna información que creas que se debe actualizar, ¡contáctanos!. Entre todos y todas podemos ayudarnos y así poder disfrutar de las mejores vacaciones a bordo de nuestras casas rodantes.