Las mejores piscinas naturales de Extremadura

Pozas de agua cristalina, de las que te roban el aliento al primer chapuzón, de las que convierten la mueca de asombro por una sonrisa plena después de las dos primeras brazadas. 

Kilómetros de playas de interior con hierba esponjosa o arena dorada, que nada tienen que envidiar a sus hermanas, las del mar.

¿Y si te digo que todas estas sensaciones puedes vivirlas en las piscinas naturales en Extremadura y sus playas?

En este artículo te llevamos por las mejores pozas y playas de Extremadura. Te recomendamos áreas de autocaravanas y camping, dónde comer y dónde aparcar para disfrutar de esta ruta acuática.

¿Sabías que Extremadura cuenta varias banderas azules en playas de interior? Quédate a leer porque te contamos esto y muchas más cosas que te van a interesar.

Índice de Contenidos

Piscinas naturales y Pozas en Cáceres

El agua y las zonas de baño son protagonistas en la provincia de Cáceres. Comarcas como La Vera, el Jerte, Sierra de Gata o Las Hurdes están surcados por ríos que han ido modelando el paisaje a su paso durante miles de años. Han creado pozas, charcas, playas fluviales y llenado de vida los bosques de las riberas a su paso.

Bañarse en estas aguas puras transparentes y frías que bajan desde la altitud de las sierras, y disfrutar de la abundante naturaleza que las rodea es un auténtico regalo para todos los sentidos.

¿Te vienes a descubrir las piscinas naturales de Cáceres?

Piscina natural de Casas del Monte

En pleno corazón del Valle de Ambroz, al norte de la provincia de Cáceres, se sitúa la piscina natural de Casas del Monte. 
La flora que la rodea es un auténtico espectáculo: adobes y castaños pueblan las partes altas del valle, mientras que en las bajas dominan los frutales como los cerezos, ciruelos; además de las fértiles huertas de ribera.

Las piscinas están situadas en la parte más alta del pueblo Casas del Monte. El entorno cuenta con aparcamientos, zona de barbacoas públicas -recuerda siempre utilizarlas solo cuando esté permitido-, parque infantil, instalaciones deportivas para voley-playa, fútbol-playa y pádel. 

Además los restaurantes que están junto al río o el propio albergue son lugares con un encanto mágico, especialmente por la noche, ideal para degustar unas buenas carnes a la brasa extremeña. 

Aparcamiento

El lugar dispone de aparcamientos cómodos para coche o furgoneta camper mediana. Para vehículos de grandes volúmenes te recomendamos que aparques en el pueblo, allí dispones de plazas más cómodas. 

Dónde comer en Casas del Monte

Setas, castañas, cordero, cabrito, pimientos o cerezas son algunas de las materias primas que se utilizan en la gastronomía típica del Valle de Ambroz. Descúbrela en estos restaurantes:

Pernoctar

Si buscas un lugar para pasar la noche en el Valle de Ambroz con tu autocaravana o camper, aquí tienes algunas opciones, entre camping y área de autocaravanas.

piscinas naturales casas del monte
Nosotros disfrutando de las estrellas en la piscina de Casas del Monte

Pozas naturales y zonas de baño en el Valle del Jerte

Casi seguro te suenan nombres como «Garganta de los Infernos» o «Los Pilones». Son las pozas naturales del Valle del Jerte más conocidas. Los Pilones son multitud de pozas repartidas a lo largo de la Garganta de los Infiernos, una garganta formada por una enorme placa granítica que se ha ido erosionando con el agua que baja del deshielo hasta formar estas preciosas pozas. Es ideal para hacer una ruta senderista y acabar en un buen chapuzón.

De todas las piscinas naturales en Extremadura, los Pilones o Marmita de los Gigantes son las más famosas.

Aunque recomendemos el baño en épocas de calor, el entorno se puede visitar todo el año. Puedes aprovechar tu visita al valle cuando florecen los cerezos para conocer las piscinas y las preciosas cascadas que las rodean.

Además de los pilones en el Valle del Jerte puedes encontrar muchos lugares mágicos para el baño, por la carretera que cruza el valle encontrarás distintas señalizaciones que te llevarán a todas ellas. Las más famosas son : Piscina Natural El Nogalón, La Pesquerona, Piscinas Naturales de Valdastillas y la Piscina Natural El Vao.

pozas naturales los pilones en garganta de los infiernos
Los Pilones en el Valle del Jerte

Aparcamiento

A los Pilones se accede andando por un sendero que parte desde el Centro de Interpretación de la Garganta de los Infiernos. Es una pista de 3 kilómetros de dificultad media-baja. Al ser un entorno protegido no se puede acceder con coche más allá del parking del Centro de Interpretación Garganta de Los Infiernos. Si tus condiciones físicas no te permiten ir andando o quieres disfrutar la ruta de una manera diferente, puedes contratar una excursión autorizada en 4×4.

Dónde comer

Migas con pimentón, postres con la cereza como protagonista, guisos de carne con guarnición de castañas o setas. Conoce la gastronomía del Valle del Jerte en los restaurantes que te proponemos.

Pernoctar en el Valle del Jerte

Pozas y Piscinas Secretas en el Valle del Jerte

A nosotros nos encanta el Valle Del Jerte y lo hemos visitado en numerosas ocasiones, especialmente en verano para disfrutar de sus frías aguas,  y si como nosotros, te gustan los lugares tranquilos y lejos del bullicio te recomendamos dos pozas secretas que seguro te maravillarán en tu visita al valle.

El primero es el Charco del Tomate. Este charco, rodeado de helechos y pura naturaleza, se encuentra al final de las Garganta de los Infiernos unos metros antes de unirse al Río Jerte, para llegar a él hay que bajar por angosto camino pero merece y mucho la pena. Puedes ver la ubicación de Park4night aquí. (El lugar exacto hay que buscarlo entre los árboles del río) 

El segundo y no menos espectacular, esta siguiendo hacia arriba la Ruta de la Garganta de los Infiernos. Una vez llegas a los Pilones tienes que continuar con la ruta senderista, después de dos kilómetros de subida, llegarás al Puente Nuevo en la Garganta Collado de Yeguas. Aquí podrás disfrutar de una poza natural que seguro tendrás casi que para ti por completo, además con unas vistas espectaculares de la Reserva Natural. La ubicación exacta la tienes aquí

poza secreta en el valle del jerte
Disfrutando de un baño en el Charco del Tomate
Puente nuevo poza natural
Poza en el Puente Collado de Yeguas

La Vera, una comarca mágica para bañarse en sus piscinas naturales

La Vera es sin duda una comarca llena de historia y parajes naturales únicos. Toda la comarca está repleta de pozas, piscinas y charcos naturales para refrescarte durante el verano. Algunas de las más famosas son la de Madrigal de La Vera, que te contamos más abajo en profundidad y las de El Lago, Las Pilatillas, Gargante de Cuartos y la Piscina Natural de Villanueva de La Vera.

 

Si quieres conocer en profundidad todas las zonas de baño de esta preciosa comarca extremeña te lo contamos en nuestro artículo sobre las piscinas naturales de La Vera

 

Piscina Natural en Madrigal de La Vera

Los Maquis, La Paloma, El Cardenillo, el Puente Viejo, La Piscina o El Rubioso son los nombres de las piscinas que se forman a lo largo de la Garganta de Alardos. Son las piscinas naturales más famosas de la Vera, un entorno natural rodeado de un frondoso bosque de ribera. 

Situadas al norte de la provincia de Cáceres, limitando con Castilla y León, este entorno ofrece un plan familiar ideal, ya que dispone de cómodos aparcamientos, quioscos donde podemos comprar bebida, comida e incluso hacer barbacoa. 

 

Aparcamiento

Se puede aparcar en el pueblo de Madrigal de La Vera e ir dando un paseo a las piscinas.
Si prefieres dejar la autocaravana o camper más cerca de las piscinas, puedes utilizar este parking. A partir del 15 de Junio es zona de pago.

Dónde comer en Madrigal de La Vera

Sopas de tomate o espárragos; cabrito, cordero o cochinillo asado aderezados con pimentón de La Vera; trucha escabechada, frita o asada; buñuelillos, calbotes (castañas asadas) o floretas. 
Si quieres conocer mejor la gastronomía de Madrigal de La Vera te recomendamos que visites estos restaurantes.

Pernoctar

Piscinas Naturales en Sierra de Gata

Otro de los destinos por excelencia de Extremadura es Sierra de Gata, esta comarca es cruzada por varios ríos, arroyos y gargantas que llenan de agua sus encantadores pueblos serranos. Todas las piscinas naturales de Sierra de Gata son gratuitas y suelen contar con servicios y una buena oferta gastronómica junto a ellas.

Las más conocida y visitada son las piscinas de Hoyos. Son bastante grandes y cuentan con una amplia zona de césped bien cuidada, un amplio parking y un bar. La de Descargamaría, Villasbuenas de Gata, Perales del Puerto, Acebo y Robledillo de Gata son otras que no puedes dejar de visitar en esta comarca. Cuenta con muchas más, todas rodeadas de naturaleza y que seguro cumplirán con creces tus expectativas. 

 

 

piscinas naturales en sierra de gata
Piscina Perales del Puerto
Piscina de Hoyos
Piscina natural de Hoyos

Piscina de Cañamero

Al Sureste de la provincia de Cáceres, entre sauces, chopos y fresnos, se sitúan las piscinas naturales de Cañamero. Más popularmente conocidas como Charco de la Nutria. Un remanso el río Ruecas, de aguas cristalinas y frescas, que invita al baño en verano, pero que se puede disfrutar todo el año.
Muy cerca puedes disfrutar del Geoparque de Villuercas Ibores Jara, así como del embalse de Cancho de Fresno.

Aparcar en Cañamero

Encontrar aparcamiento de Cañamero es sencillo. Al ser una población pequeña, no tendrás problemas para encontrar un sitio para dejar la autocaravana o camper. Aún así, aquí te dejamos este punto de aparcamiento, muy cerquita del Charco de la Nutria.

Dónde comer en Cañamero

En estas tierras rodeadas de dehesas, el protagonista indiscutible de la gastronomía cañamera es el cerdo ibérico. Aquí volverás a encontrar platos como morcillas, cocido, chacinas o carnes a la brasa. Todo ello acompañado por los ricos vinos de la zona y, como colofón a una buena comida, no te pierdas alguno de los postres regados con la miel que se produce allí.
Para que pruebes todas estas delicias, aquí te dejamos unos cuántos restaurantes:

Pernoctar

piscinas-naturales-badajoz-autocaravana

Piscinas naturales en Badajoz

No todo son piscinas naturales en Extremadura. Badajoz es la tierra de los grandes embalses y pantanos. Algunos, como el embalse de la Serena ostenta el título de ser el más grande de España y tercero de Europa. 
Los embalses extremeños cuentan con infinidad de playas que no harán que eches de menos el mar. Son el paraíso de los amantes de los deportes de agua, como el kayak, vela o windsurf. 

No nos olvidamos de las piscinas naturales de Badajoz, que aunque los embalses son los protagonistas, por tamaño y cantidad, esta provincia también esconde pozas y playas fluviales para que tu ruta del agua por Extremadura en autocaravana o camper sea perfecta.

Piscinas naturales de La Codosera

Situadas en un entorno tan especial como el Parque Natural de la Sierra de São Mamede, las piscinas naturales de La Codosera son una opción estupenda para ir con amigos o en familia.
En el complejo y alrededores encontrarás todo lo necesario para disfrutar de una jornada de agua perfecta: 3 piscinas de agua transparente, parque de juegos para los peques, quioscos, merendero, fuentes de agua e incluso actividades de educación ambiental.

Aparcamiento

El aparcamiento de las piscinas de La Codosera es de pago: 1,50€ por persona y vehículo y 5€ para autocaravanas, camper o caravanas por utilizar el parking.
Queda la opción de aparcar en el pueblo de La Codosera, ubicado a 4 kilómetros de las piscinas.

Dónde comer en La Codosera

Trucha rellena, migas, sopa de tomate, judías con liebre o perdiz, perdiz escabechada o bollo de pascua son algunos platos que forman parte de la gastronomía de La Codosera. ¿Te gustaría probar alguno? Pues echa un vistazo a los restaurantes que te proponemos.

Pernoctar

  • Área de autocaravanas privada La Codosera:  5€ autocaravana, 1€ niños y 1,50€ adultos (durante COVID19 no se permite pernoctar).
  • Camping Aguas Claras

Playa de Orellana

La playa de Orellana se ha convertido en todo un ejemplo a nivel nacional. Es la primera playa de agua dulce en obtener la bandera azul, ostentando este merecido título desde 2010.
Ubicada en el pueblo de Orellana la Vieja, esta playa cuenta con sombrillas, duchas, quioscos y restaurantes en el pueblo, acceso a personas con movilidad reducida y práctica de deportes acuáticos como el windsurf, vela o piragüismo.

Aparcamiento

Al lado del camping, en una zona de merendero y al lado del lago hay un parking de pago.

Si quieres buscar un parking gratuito, puedes aparcar dentro del pueblo.

Dónde comer en Orellana

Dentro del pueblo de Orellana la Vieja encontrarás muchas opciones para disfrutar de los platos típicos de la gastronomía local: perdices a la gitanilla, las clásicas migas extremeñas, caldereta, liebre con arroz o estofado de peces de río. Te recomendamos que te hagas con algún dulce tradicional de postre: buñuelos, flores, rosquillas o bollos dormíos.

Pernoctar

playa de alange

Playa de Alange

Desde que veas las hojas desperezarse en primavera hasta que las veas caer en otoño, la playa de Alange es una opción estupenda para el baño. Además ha sido considerada por primera vez playa de bandera azul en 2022. En ella podrás resfrescarte cuando el sol no de tregua, a la vez que hundes los pies en la arena dorada que forma la playa.
Las instalaciones cuentan con sombrillas y una zona de techado para los días más calurosos. Es una playa apta para ir con niños, pues hay zonas en las que el agua no tiene profundidad. Puedes practicar deportes como kayak, windsurf o vela.

Aparcamiento en Alange

Encontrar aparcamiento en Alange es fácil y cómodo. A la salida del pueblo, en dirección a la localidad de Palomas, a mano derecha verás un desvío donde encontrarás una gran zona de aparcamiento. También es posible encontrar sitio dentro del pueblo.

Dónde comer en Alange

Los platos que conforman la gastronomía de Alange son el resultado del cruce de culturas que se ha producido en la zona a lo largo de los siglos. 
Caracoles, gazpacho extremeño, las famosas migas extremeñas, la caldereta o la rosca de piñonate son algunos de los platos más representativos. No olvidamos las carnes de cerdo ibérico, los embutidos y los quesos de oveja y cabra.
Pruébalos en alguno de estos restaurantes.

Pernoctar

  • Área de autocaravanas en Alange

¿Qué puedes hacer ahora que conoces toda esta información sobre las piscinas naturales en Extremadura y sus playas? Pues lo más lógico: ¡usarla para disfrutar!. Recorrer Extremadura en autocaravana o camper con esta ruta de pozas y playas es de los mejores planes que puedes hacer esta primavera, verano e incluso otoño.
Viajar sobre ruedas es libertad, ¿lo habíamos dicho ya?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Comparte nuestro artículo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¡Conoce nuestros últimos artículos en el blog!